.

lunes, 16 de marzo de 2020

¿Pueden algunos fármacos empeorar los casos de COVID-19?

Una de las informaciones que circula últimamente por las redes sociales y los medios de comunicación es que el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios y para tratar la hipertensión podrían agravar o complicar los cuadros de COVID-19. ¿Es esto cierto?



Durante la pandemia por coronavirus declarada por la OMS, se están produciendo fenómenos antropológicos llamativos, dignos de estudio, que las ciencias sociales evaluarán cuando todo pase. Cada vez que se produce una situación que alarma a la población, enseguida comienzan a fluir informaciones confusas, parcialmente erróneas, malinterpretadas o con poca robustez científica. Dado que hablamos de un virus nuevo, del que se conocen cada vez más datos (pero son pocos, por ahora), hay muchas preguntas que todavía no pueden ser contestadas. Cualquier estimación que hagan incluso los especialistas puede ser inexacta. Por ejemplo, las instrucciones respecto al tratamiento de los síntomas del COVID-19 cambian con el paso de los días. 
Una de las informaciones que circula últimamente por las redes sociales y los medios de comunicación es la de que el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios y para tratar la hipertensión podrían agravar o complicar los cuadros clínicos de COVID-19 en personas de todas las edades.
Tanto la Asociación Española del Medicamento (AEMPS) como otras asociaciones científicas, como Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Española de Cardiología, se han pronunciado al respecto: ningún dato indica que el ibuprofeno agrave las infecciones por COVID-19. Al menos, por ahora, no existe ninguna recomendación oficial que desaconseje el uso del ibuprofeno u otros antiinflamatorios para las personas que necesitan tomarlos de manera ocasional o habitual. No obstante, según el comunicado emitido por la AEMPS: "La posible relación entre la exacerbación de infecciones con estos fármacos se está evaluando para toda la Unión Europea en el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia". 

¿De dónde procede esta información? 

A día de hoy, ya sabemos cómo el coronavirus infecta a las células del pulmón. Existe una proteína presente en la superficie de las células de los alveolos pulmonares llamada ECA2. Esta proteína actúa como receptor para las proteínas del SARS-CoV-2, dado que ambas presentarían una alta afinidad entre sí.
Pues bien; el cardiólogo deportivo Manuel Marina, en consonancia con lo que opinan otros médicos estos días, ha expresado en un comunicado lo siguiente: “Las personas que toman fármacos antihipertensivos para controlar la tensión arterial del tipo IECAs y sobre todo ARA-II tienen una sobreexpresión muy elevada de este receptor (ECA2) y, por lo tanto, son más susceptibles a infectarse y, en caso de hacerlo, de presentar síntomas más graves”. Además, en el texto también se menciona que los hombres y los caucásicos también presentarían una sobreexpresión de este receptor. 
¿En qué se basa esta información?
Existe un puñado de artículos científicos que están revisando la casuística que acabamos de describir. Uno de ellos, publicado en la revista The Lancet concluye lo siguiente: "Sugerimos que los pacientes con enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes que son tratados con medicamentos que aumentan la ECA2 tienen un mayor riesgo de infección grave por COVID-19".
Además, añaden una alternativa de tratamiento: “Según una búsqueda en PubMed el 28 de febrero de 2020, no encontramos ninguna evidencia que sugiera que los bloqueadores de los canales de calcio antihipertensivos aumentan la expresión o actividad de ACE2, por lo tanto, estos podrían ser un tratamiento alternativo adecuado en estos pacientes”. 

Suspender estos tratamientos podría ser mucho peor

¿Aportan estos apuntes la solidez suficiente como para desaconsejar el ibuprofeno, así como otros medicamentos antiinflamatorios y para la hipertensión?
La doctora en Farmacia, divulgadora y profesora de la universidad Isabel I Marián García (conocida como Boticaria García) cree que las personas que necesitan fármacos antiinflamatorios o contra la hipertensión deberían continuar con el tratamiento habitual: “En las crisis, se realiza una evaluación de la situación actual teniendo en cuenta el coste de oportunidad. Si los hipertensos abandonan su medicación por el miedo a complicaciones por una enfermedad respiratoria que todavía no tienen, las consecuencias para ellos podrían ser mucho peores”.
Respecto a la posición de las sociedades científicas: “No seamos más papistas que el papa, y no vayamos a desoír las posturas oficiales. Además, éstas cambian casi cada día; esto no significa que dentro de tres días las recomendaciones sean otras”. 

Para un virus del que todavía tenemos (para algunas cosas) no demasiada información, conviene ser prudentes a la hora de desaconsejar o no tratamientos que pueden ser vitales para abordar otras patologías.
“Las personas que usen con normalidad este tipo de fármacos deberían seguir haciéndolo sin miedo”, explica Boticaria García a Muy Interesante. “Eso sí, con cabeza. El ibuprofeno es un medicamento muy seguro, pero tiene unas indicaciones de uso muy claras, y posee efectos secundarios gastrolesivos que debemos conocer”.
Además, no existen recomendaciones de uso del ibuprofeno y otros fármacos similares durante un proceso de COVID-19. “Para tratar la fiebre, lo indicado es el uso del paracetamol; pero este, a su vez, puede provocar daño hepático. Hay que usar las cosas como se debe, y bajo el consejo de nuestro médico”, concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario